Actualidad jurídica : Revista de Derecho de la Universidad del Desarollo / Universidad del Desarrollo, Facultad de Derecho.
Tipo de material:
- 07175914
- Influencia del Derecho comparado en Chile
- 21 REV 340 Ac188j 2025
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Materiales especificados | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Humanidades nivel 2 | REV 340 Ac188j 2025 (Navegar estantería(Abre debajo)) | (51) enero 2025 | c.1 | Disponible | 18152 |
Navegando Humanidades nivel 2 estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
REV 340 Ac188j 2024 Actualidad jurídica : Revista de Derecho de la Universidad del Desarollo / | REV 340 Ac188j 2024 Actualidad jurídica : Revista de Derecho de la Universidad del Desarollo / | REV 340 Ac188j 2024 Actualidad jurídica : Revista de Derecho de la Universidad del Desarollo / | REV 340 Ac188j 2025 Actualidad jurídica : Revista de Derecho de la Universidad del Desarollo / | REV 340 Ac188j 2025 Actualidad jurídica : Revista de Derecho de la Universidad del Desarollo / | REV 340.83 R454c 2017 Revista Chilena de Derecho / | REV 350 A238p 2019 Revista de Administración Pública / |
Incluye Bibliografía al final de cada artículo.
Hoy, más que nunca, el dinamismo del derecho exige una visión global que integre perspectivas diversas para responder a la complejidad del presente. Desde la asertividad de la responsabilidad por el hecho ajeno en Colombia hasta la influencia del derecho italiano en la reinterpretación de Códigos emblemáticos, nuestros artículos muestran cómo la pluralidad de tradiciones impulsa nuevas soluciones y enriquece la evolución jurídica frente a las demandas actuales. El debate sobre el ius constitutionale commune latinoamericano y la interacción entre la sharía islámica y el derecho internacional se entrelazan con análisis sobre la implementación del Acuerdo de Escazú, lo que pone de manifiesto la urgente necesidad de ofrecer respuestas jurídicas coherentes a la crisis climática y a la transformación global. En este contexto, el derecho internacional y los derechos humanos se erigen como ejes transversales que guían cada reflexión. La irrupción de la tecnología en el ámbito judicial también es un tema siempre presente. La inteligencia artificial, la regulación de los mercados digitales y su impacto en el derecho penal y tributario ofrecen nuevas perspectivas sobre la modernización de la justicia y la adaptación de nuestros sistemas normativos. Asimismo, el debate sobre la educación jurídica en el siglo XXI invita a replantearse la formación de los futuros profesionales ante los retos de una sociedad en constante cambio.
La Revista Actualidad Jurídica corresponde a un esfuerzo conjunto de las Facultades de Derecho de Santiago y Concepción, que tiene por objetivo fundamental difundir la investigación que se realiza al interior de sus aulas, sin perjuicio de sumar también las colaboraciones de otros juristas.
No hay comentarios en este titulo.