000 | 01417nam a22002297a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20240709155028.0 | ||
008 | 161125b xxu||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cUSEK | ||
082 |
_221 _aSQK 498.3 _bT679d 1964 |
||
100 |
_91647 _aTorero, Alfredo. |
||
245 |
_aLos dialectos quechuas / _cA. Torero. |
||
250 | _a1a. ed. | ||
260 |
_aLima, Perú : _bUniversidad Agraria, _c1964. |
||
300 |
_ap. 446-478 _bmapas |
||
500 | _aSeparata de Anales Científicos de la Universidad Agraria Vol 2, N° 4 (octubre-noviembre-diciembre 1964). | ||
504 | _aIncluye Bibliografía. | ||
520 | _aCon el propósito de zonificar y clasificar los dialectos quechuas modernos, el autor estudia en el presente artículo, situándolos geográficamente, los rasgos fenológicos y algunos morfemas de esas hablas. En sus conclusiones, se ordenan los dialectos que distinguen esencialmente el manejo por el primero de la cantidad vocálica fonológica, que el segundo desconoce. Las profundas divergencias entre los grandes grupos de estos dialectos llevan al autor a concluir asimismo que la existencia y la fragmentación del quechua primitivo se produjo mucho antes de la formación del Imperio Incaico, y a sostener que el centro de expansión inicial de la lengua estuvo en la costa y la sierra centrales del Perú. | ||
590 | _aSAARQD-COM. | ||
650 | 0 |
_91648 _aQUECHUA _xDIALECTOS. |
|
942 |
_2ddc _cLBSA |
||
999 |
_c21653 _d21653 |