Cuadernos de Pedagogía /
Cuadernos de Pedagogía /
Educar en la frontera /
Wolters Kluwer.
- Barcelona : Wolters Kluwer, 2018.
- 135 p. il. col.
- N° 492 (septiembre 2018)
Incluye Referencias Bibliográficas al final de cada artículo.
El xilema de la diversidad - El decisivo papel de la educación ante la inmigración - Sin fronteras en la pequeña escuela rural - Entrevista: Rui Marques, creador de la Academia Ubuntu - Reportaje: Saniclown, pedagogía de la sonrisa - Nuestro Programa de Tele "Cosas de Casa" - Cómo afrontar el duelo y la pérdida desde la infancia: los cuentos como recurso educativo - Olimpiada de competencias para estudiantes de secundaria - Entrevista a Beatriz Pont, Especialista en liderazgo escolar - Innovación metodológica contra prejuicios y barreras: interculturalidad e inclusión a través del aprendizaje servicio - "Survival Algeciras: tú, te, ti...¡conmigo!" - Una experiencia de Enseñanza Diversificada en la frontera: el CEIP Juna Carlos I - Relación entre los planes de estudio universitario y los niveles de prejuicios del alumnado de campus fronterizos - El papel de educar a los "sin papeles" - Los menores extranjeros no acompañados: el caso de Yunes - La frontera de la sociabilidad - Paisajes lingüísticos y translingüismo como propuesta lingüística a una pedagogía de frontera - La educación en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia). Un proyecto sobre al identidad saharaui - Oportunidades y desafíos en la evaluación de la enseñanza: Lecciones de Alemania - Mejorar la atención de nuestro alumnado (I).
En este número se muestra “una pincelada de los retos propios de educar (y vivir) en la frontera y de manera muy especial la respuesta que están dando las educadoras y educadores de Ceuta y Melilla, el profesorado de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de la UGR en Ceuta y los miembros del Grupo de Investigación a los retos de la educación en la frontera. Entre otros temas concretos se aborda la “enseñanza diversificada” en el CEIP Juan Carlos I, la atención a los menores extranjeros no acompañados o el papel de educar a ‘sin papeles’. Verónica Rivera, José Antonio Liébana, María Bermúdez, África Moya, Elilsabel Cubillas, Santiago Ramírez, Adrián Segura, Vicenta Marín, Nuria Galán, Julia García Ruda y Hamed Abdel lah Ali son, entre otros, los autores de los artículos del monográfico.
02100630
PEDAGOGIA.
EDUCACION--ESPAÑA.
EDUCACION DE NIÑOS.
REV 370 / C961p 2018
Incluye Referencias Bibliográficas al final de cada artículo.
El xilema de la diversidad - El decisivo papel de la educación ante la inmigración - Sin fronteras en la pequeña escuela rural - Entrevista: Rui Marques, creador de la Academia Ubuntu - Reportaje: Saniclown, pedagogía de la sonrisa - Nuestro Programa de Tele "Cosas de Casa" - Cómo afrontar el duelo y la pérdida desde la infancia: los cuentos como recurso educativo - Olimpiada de competencias para estudiantes de secundaria - Entrevista a Beatriz Pont, Especialista en liderazgo escolar - Innovación metodológica contra prejuicios y barreras: interculturalidad e inclusión a través del aprendizaje servicio - "Survival Algeciras: tú, te, ti...¡conmigo!" - Una experiencia de Enseñanza Diversificada en la frontera: el CEIP Juna Carlos I - Relación entre los planes de estudio universitario y los niveles de prejuicios del alumnado de campus fronterizos - El papel de educar a los "sin papeles" - Los menores extranjeros no acompañados: el caso de Yunes - La frontera de la sociabilidad - Paisajes lingüísticos y translingüismo como propuesta lingüística a una pedagogía de frontera - La educación en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia). Un proyecto sobre al identidad saharaui - Oportunidades y desafíos en la evaluación de la enseñanza: Lecciones de Alemania - Mejorar la atención de nuestro alumnado (I).
En este número se muestra “una pincelada de los retos propios de educar (y vivir) en la frontera y de manera muy especial la respuesta que están dando las educadoras y educadores de Ceuta y Melilla, el profesorado de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de la UGR en Ceuta y los miembros del Grupo de Investigación a los retos de la educación en la frontera. Entre otros temas concretos se aborda la “enseñanza diversificada” en el CEIP Juan Carlos I, la atención a los menores extranjeros no acompañados o el papel de educar a ‘sin papeles’. Verónica Rivera, José Antonio Liébana, María Bermúdez, África Moya, Elilsabel Cubillas, Santiago Ramírez, Adrián Segura, Vicenta Marín, Nuria Galán, Julia García Ruda y Hamed Abdel lah Ali son, entre otros, los autores de los artículos del monográfico.
02100630
PEDAGOGIA.
EDUCACION--ESPAÑA.
EDUCACION DE NIÑOS.
REV 370 / C961p 2018